
El Feng Shui es una antigua práctica china que busca equilibrar la energía en los espacios para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, muchos cometemos errores comunes al aplicar estos principios en nuestras habitaciones, lo que puede afectar negativamente nuestra energía, descanso y bienestar. Aquí te presentamos los 5 errores más frecuentes y cómo evitarlos.
No Tener Plantas en la Habitación
Uno de los mitos más extendidos es que las plantas no deben estar en las habitaciones porque consumen oxígeno durante la noche. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Plantas como los helechos realizan la fotosíntesis de manera inversa, liberando oxígeno por la noche, lo que puede mejorar la calidad del aire en tu dormitorio.
¿Por qué es importante?
- Oxigenación: Las plantas ayudan a purificar el aire, lo que atrae el chi cósmico y crea espacios más vitales.
- Equilibrio energético: Un ambiente oxigenado promueve la armonía y el bienestar.
Eso sí, no se trata de convertir tu habitación en una selva. Un par de plantas pequeñas son suficientes para mejorar la energía sin saturar el espacio.
Colocar Espejos que Reflejen la Cama
Los espejos son uno de los elementos más controvertidos en el Feng Shui. Aunque son útiles en otras áreas de la casa, en la habitación pueden ser perjudiciales si reflejan la cama.
¿Qué pasa si hay un espejo frente a la cama?
- Sensación de intrusión: Reflejar la cama puede crear la sensación de que un tercero está en la habitación, lo que puede generar tensiones en la pareja.
- Alteración del descanso: Durante el sueño, nuestro cuerpo sutil (o energía espiritual) puede verse afectado por el reflejo, causando un desfase energético que se traduce en cansancio y falta de descanso reparador.
Si tu habitación es grande y quieres un espejo, asegúrate de que no refleje la cama. De lo contrario, es mejor evitarlo.
No Tener una Cabecera Sólida en la Cama
La cabecera de la cama es fundamental en el Feng Shui. Representa el respaldo de la «tortuga negra», un símbolo de protección y estabilidad. Una cama sin cabecera o con una cabecera débil puede generar inseguridad y falta de apoyo en la vida.
¿Cómo colocar correctamente la cabecera?
- Contra un muro: La cabecera debe estar apoyada en una pared sólida para brindar estabilidad y protección.
- Espacio a los lados: Asegúrate de que haya al menos 60 cm de espacio a cada lado de la cama para equilibrar las energías masculinas y femeninas.
La Cama Frente a la Puerta
Uno de los errores más comunes es colocar la cama justo frente a la puerta de la habitación. Esto permite que el chi (energía) que entra por la puerta impacte directamente sobre la cama, lo que puede generar sensación de vulnerabilidad y afectar negativamente la salud.
¿Cómo solucionarlo?
- Coloca la cama de lado: La cama debe estar en una posición donde no esté alineada con la puerta, pero siempre con la cabecera contra una pared.
- Usa un biombo o cortina: Si no puedes mover la cama, coloca un biombo o una cortina para bloquear el flujo directo de energía hacia la cama.

Educar hoy pasa por educar en tecnología
Protege su infancia en un mundo hiperconectado: educa en tecnología con responsabilidad y prioriza el mundo real. ¡Actúa hoy por un futuro equilibrado!
Usar Camas Metálicas Heredadas
Las camas metálicas, especialmente si son heredadas, pueden ser perjudiciales en el Feng Shui. El metal actúa como una antena que atrae campos electromagnéticos, lo que puede interferir con tu descanso y bienestar.
¿Qué tipo de cama es recomendable?
- Camas de madera: Las camas de madera son ideales, ya que no atraen campos electromagnéticos y promueven una energía más estable.
- Colchones sin resortes: Opta por colchones que no contengan elementos metálicos para evitar interferencias energéticas.
Conclusión
Evitar estos errores comunes de Feng Shui en tu habitación puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. Desde la colocación de la cama hasta la elección de los materiales, cada detalle cuenta para crear un espacio armonioso y lleno de energía positiva. Recuerda que el Feng Shui no es solo una práctica decorativa, sino una forma de conectar con el entorno y mejorar tu bienestar físico y emocional.